BIENVENIDOS A MI SITIO WEB

MUESTRA CULTURAL REGIONAL MEXQUITIC DE CARMONA 2025

VIERNES 21 DE MARZO 2025

El Colegio de bachilleres cobach N°18 realizara la Muestra Cultural de Expresiones Artísticas en su instalaciones del plantel en el municipio de mexquitic de carmona , con la participación de los estudiantes de diferentes zonas del estado de san luis potosi en el cual en este evento se descartara que taller obtendra el primer lugar y que nos representara en la etapa estatal.

La Muestra Cultural, recoge el resultado de diferentes procesos de creatividad en prácticas artísticas, visibilizando el talento de los estudiantes de los diferentes planteles del estado que durante su tiempo libre, deciden cultivar su gusto por diferentes expresiones artísticas como lo que es:danza indigena , baile mestizo , oratoria , declamacion , solista , coro acapela , grupo musico vocal , musico instrumental , rondalla , grupos de rock y musica urbana. Estas seras la presentaciones que se llevara un colapso durante un dia con todos los asistentes.

A CONTINUACION SE MOSTRARAN LOS GRUPOS PARTICIPANTES:

La danza indígena: es una expresión ritual que se lleva a cabo en fiestas y celebraciones importantes. Es un arte que se basa en la expresión corporal y que puede tener fines estéticos, de entretenimiento o religiosos.Para la danza indígena se procura no realizar la danza con nada grabado, sino que el danzante debe ejecutar la música y la danza en el movimiento. En ese sentido, se utilizan instrumentos básicos como flautas, tambores grandes o de mano y sonajas o maracas.

LAS DANZAS INDIGENAS

Las danzas indígenas contemporáneas son ritos, cuyos contenidos simbólicos enmarcan la historia de esas poblaciones, ya que en su ejecución se enlaza su pasado con el presente, ofreciendo una narrativa visual cronológica. Son danzas de conquista, en donde los personajes que conforman ese rito, dejan al descubierto el proceso de conversión religiosa que va del politeísmo prehispánico, al cristianismo español.

La danza tradicional es una actividad artística y cultural especial, que ocurre cuando una o varias personas hacen mover su cuerpo de un modo distinto al que lo hacen cuando participan en los avatares ordinarios de la vida cotidiana. Se observa que, en las sociedades llamadas tradicionales, las personas muestran una gran inclinación a danzar en momentos considerados fundamentales en el devenir de su vida social, sus actividades económicas y sus convenciones espirituales y religiosas. De ahí que la danza tradicional se entienda como una actividad ligada a la expresión de sentimientos sociales y culturales sobresalientes. No en vano las danzas ocurren en situaciones en que las personas sienten la necesidad de celebrar un acontecimiento crucial dentro de la comunidad, pudiendo ser el acontecimiento a conmemorar consecuencia de hechos económicos, religiosos, históricos, políticos, míticos, o individuales.

BAILE MESTIZO

El baile mestizo es un tipo de baile que se caracteriza por ser una mezcla de influencias de diferentes culturas. Es muy común en regiones donde se han mezclado distintas etnias o culturas, como México y América Latina.

es una expresión cultural que surge de la mezcla de tradiciones indígenas, españolas y, en algunos casos, africanas, resultando en danzas únicas con ritmos, vestimentas y significados propios.

Características: Refleja la cultura regional de cada estado, Es un testimonio de la historia y tradiciones de cada región , Está estrechamente relacionado con la región donde se baila ,Está influenciado por las tradiciones y costumbres de cada lugar ,Está influenciado por la historia y actividades propias de cada lugar.

Algunos bailes mestizos de México son:

Huapango: Se baila en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo. Cada región tiene su propia forma de hacerlo.

Son Jarocho: Proviene de Veracruz y refleja la influencia del mar y la vida costera.

Jarabe Tapatío: Proviene de Jalisco y expresa la cultura agrícola y rural del área.

LA ORATORIA

La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el mero hecho de hablar a otro y otros, sino que involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos permiten expresarnos de manera clara ante un público numeroso. La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen.Dentro de la literatura, la oratoria tiene que ver con los procesos literarios cuya finalidad es la de persuadir (como por ejemplo una conferencia). Un orador debe modificar las emociones de los oyentes, no sólo brindarles información.

LA DECLAMACION

La declamación: es un arte escénica que nos lleva al encuentro de una poesía, a través de la voz, los ademanes y la expresión corporal, muchos confunden la declamación con el recital o con el teatro.Si bien es un arte escénico que lleva un poco de actuación, está debe ser natural, con estética y elocuente, usando la modulación de la voz y sin caer en la exageración.Es por ello por lo que, en este tutorial se muestran unos pasos a seguir para poder obtener una buena declamación, y es para todo público ya que se puede dar desde el ámbito escolar, académico y cultural. Puede combinarse en un perfomance con la música y la danza, pero para ello debemos tener una buena interpretación al momento de declamar, sin olvidar que el fin es transmitir las ideas y sentimientos que el poeta plasmo en la poesía.

UN SOLISTA

Un solista, en el contexto de la música, se refiere a un intérprete o músico que se destaca individualmente en una actuación, en contraste con un conjunto o grupo musical. Esta persona asume el papel principal y lleva a cabo la parte melódica o destacada de una composición, a menudo acompañado por una orquesta que proporciona apoyo instrumental.La importancia del rol del solista es significativa y multifacética por diferentes razones. Por ejemplo, permite que un músico muestre su destreza, estilo y expresión personal de manera más prominente. Esto propicia que los oyentes se conecten de manera más directa con la interpretación, ya que pueden apreciar la singularidad y la técnica de quien la realiza.Los solistas a menudo son los encargados de transmitir la emoción y la profundidad de una composición. Sus interpretaciones pueden ser conmovedoras y emotivas, lo que agrega una dimensión especial a la música.

CORO ACAPELLA

Un coro a capella: es un grupo de personas que cantan sin acompañamiento musical. La palabra a capela proviene del italiano y significa a la manera de la capilla. ¿Es a capella un género musical? Sí, el canto a capela es un género musical. Lo utilizan artistas contemporáneos. También se usa con frecuencia para versiones de canciones pop populares.

Cantar a capella es cantar sin acompañamiento musical. ¿Qué significa acapella en la música? A capela significa que la canción se canta sin acompañamiento musical. Esto significa que la persona o personas que la cantan aportarán todas las armonías (y cualquier sonido que suene a instrumentación) con su voz. ¿Por qué es difícil cantar a capela? El a capela es difícil porque el cantante o los cantantes deben armonizar entre sí. El mejor a capela utiliza una amplia gama de tonos, desde soprano hasta alto, tenor y bajo. Es difícil determinar cuántas personas deben formar un grupo de cantantes a capela, así como si un cantante a capela debe cantar simultáneamente con los demás cantantes o interpretar su parte individualmente.

MUSICO VOCAL

LA MÚSICA VOCAL: puede ser interpretada no solamente valiéndose de los instrumentos musicales, sino también por medio de la voz humana.La música VOCAL o CORAL es interpretada por el coro o agrupación de voces. La voz se forma en la Laringe que es un conducto situado en la parte anterior del cuello. Sirve para dar paso al aire que va a los pulmones y que hace vibrar las CUERDAS VOCALES.La música vocal es un tipo de canto interpretado por uno o más cantantes, ya sea con acompañamiento instrumental o sin él ( a capela ), en el que el canto es el eje central de la pieza. La música que emplea el canto, pero no lo presenta de forma destacada, generalmente se considera música instrumental (por ejemplo, el coro femenino sin palabras en el movimiento final de la obra sinfónica Los Planetas de Holst ), al igual que la música sin canto. La música sin acompañamiento instrumental no vocal se denomina a capela.La música vocal suele constar de letras , aunque existen ejemplos notables de música vocal interpretada con sílabas, sonidos o ruidos no lingüísticos, a veces como onomatopeyas musicales , como el scat jazz . Una pieza breve de música vocal con letra se denomina, en términos generales, canción, aunque en diferentes estilos musicales puede denominarse aria o himno.

MUSICO INSTRUMENTAL

Música instrumental relajante. Suave música instrumental para relajarse. La música instrumental es una composición musical o pieza sin letra o música vocal producida por instrumentos musicales, bien sean de cuerda, madera, metal y percusión.El término instrumental es usado cuando se refiere a la música popular; sin embargo existen algunos géneros musicales que usan poco la voz humana, como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. También la música comercial recoge numerosas composiciones instrumentales.A pesar de que los instrumentos musicales siempre han existido, la música vocal fue la protagonista por autonomasia hasta el siglo XVI, siglo de su máximo apogeo.

RONDALLA

Rondalla: Es una agrupación musical que interpretan canciones populares con instrumentos de pulso y púa (Bandurria, Laúd, Guitarra o similares), generalmente acompañados de castañuelas, panderetas, claves y otros instrumentos de percusión.Su origen es popular pues su principal función era la “ronda española” en la que se cantaban serenatas nocturnas. Aunque también se pueden interpretar obras del repertorio clásico, o cualquier estilo. Objetivos: 1. Crear un ambiente cercano y de confianza en el aula. 2:Conocer y trabajar los diferentes ejes transversales de la música: ritmo, melodía, armonía, timbre, dinámica, etc…dentro del contexto de la música en grupo. 3:Aprender a seguir un pulso común a lo largo de una obra. 4:Habituarse a escuchar las distintas voces de la obra y diferenciarlas. 5:Diferenciar los distintos planos sonoros a la hora de destacar o acompañar la melodía,Escuela de Música y Danza. 6:Conocer e interpretar repertorio típico de rondalla, así como música.

rondalla: Conjunto musical dedicado a interpretar canciones romáticas, compuesto generalmente por guitarras, requintos, un contrabajo y voces: “La sensiblería de Francisco pidió al técnico de sonido un bolero tocado por la rondalla tamaulipeca”Banda musical cuyos componentes tocan canciones populares con guitarras, bandurrias y otros instrumentos de cuerda similares, generalmente acompañados de castañuelas, panderetas y otros.

BANDA DE ROCK

Una banda de rock: es un concepto de uso muy popular en nuestro idioma dado que lo empleamos para denominar a aquella agrupación musical que compone o interpreta temas que pertenecen al género del rock.El rock es un género musical contemporáneo a nuestros tiempos, es decir, surgió en el siglo pasado y se caracteriza por la interpretación de instrumentos musicales como ser: guitarra, bajo, batería, centrándose especialmente en el sonido de la guitarra y de la batería, también, puede sumársele a estos instrumentos de teclado tales como el órgano y el piano.Cabe destacarse que el rock de los primeros tiempos tuvo su origen e influencias en otros ritmos y géneros populares como ser: rhythm and blues, góspel, blues, country, el jazz y el folk, entre los principales.Muchos de estos sonidos se combinaron de manera sencilla y así surgiría el rock, un estilo bailable, pegadizo y sumamente rápido.

MUSICA URBANA

La música urbana: es un término general que abarca una variedad de estilos que se originan en las calles de las ciudades de todo el mundo. Desde los sonidos sincopados y las rimas líricas del hip-hop, hasta los ritmos pegajosos del reguetón, la música urbana representa las voces y las experiencias de las personas en entornos urbanos. Nacida de movimientos «underground» y subculturas, la música urbana se ha convertido en una corriente principal, dando forma a la cultura popular y reflejando cambios sociales.La música urbana es un término general que abarca una variedad de estilos que se originan en las calles de las ciudades de todo el mundo. Desde los sonidos sincopados y las rimas líricas del hip-hop, hasta los ritmos pegajosos del reguetón, la música urbana representa las voces y las experiencias de las personas en entornos urbanos. Nacida de movimientos «underground» y subculturas, la música urbana se ha convertido en una corriente principal, dando forma a la cultura popular y reflejando cambios sociales.